Plan Igualdad

OBJETIVOS DEL PLAN DE IGUALDAD DE RED SKIOS S.A.

OBJETIVOS A LARGO PLAZO

  • Desarrollo de las bases para el desarrollo de políticas efectivas de igualdad.
  • Favorecer la adopción de medidas orientadas a mejorar la conciliación de la vida laboral con la profesional.
  • Ofrecer una imagen de Red Skios S.A. comprometida con el principio de igualdad entre mujeres y hombres.
  • Hacer un estudio de la viabilidad de implantar la modalidad del teletrabajo en algunos departamentos de la empresa.

OBJETIVOS A CORTO PLAZO

  • Tomar medidas encaminadas a favorecer procedimientos de selección que tengan en cuenta la perspectiva de género.
  • Tomar medidas encaminadas a revisar y garantizar la transparencia y la igualdad en los componentes salariales.
  • Poner en marcha un programa de documentación y comunicación de las medidas existentes para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar.
  • Desarrollar una estrategia de sensibilización y formación que promueva la igualdad.
  • Generar materiales y protocolos internos sensibles a la igualdad y a la no discriminación, tales como el protocolo de acoso sexual y laboral.

ÁREAS DE ACTUACIÓN Y ACCIONES

  • Área de selección
    • Elaboración de un nuevo procedimiento de selección
  • Área de promoción
    • Análisis de los componentes salariales
  • Área de ordenación del tiempo de trabajo
    • Comunicación de las medidas de conciliación existentes en la actualidad (mecanismos para la solicitud de permisos de paternidad y maternidad específicos)
    • Estudio de viabilidad de teletrabajo
  • Área de condiciones de trabajo
    • Analizar el nivel de estrés
  • Área de formación
    • Diseño e impartición de un curso de igualdad de género y laboral dirigido a todo el colectivo
    • Apoyar seminarios, conferencias, jornadas sobre te- mas relacionados con el género, la discriminación o la igualdad de oportunidades.
  • Área de riesgos laborales y salud laboral
    • Analizar el nivel de estrés
  • Área de representatividad
    • Mantener o aumentar las que ya existen.
  • Área de acciones específicas para mujeres en riesgo de exclusión
    • Edición y difusión de una guía de acción ante el acoso laboral y sexual.